cnoceda.com

Muchos años, nuevo sitio y un roscón

Hola a todos,
ha pasado mucho tiempo desde la ultima vez. Y en ese tiempo han pasado muchas cosas, casi todas buenas.

Mi ausencia se a debido en gran parte a que me cansé de la presión de las publicaciones, de que no me gustaba en lo que se estaba convirtiendo la desaparecida blogosfera, y cansé. Hasta tal punto que borré todas mis redes sociales y ahora me muevo por el Fediverso diverso mucho más tranquilo. Me recuerda mucho a esos primeros años de los blogs en los que hablabas con gente que tenia los mismos intereses, punto.

Tengo que deciros que me apetecía mucho volver a publicar una receta, así que sin más os dejo esta receta, que es la de mis amigos Webos fritos, pero sin agua de azahar ni pijadas ☺️

Ojo con las cantidades porque son para 2 roscones de kilo en uno. 2 Kg. de masa de que podeis hacerlo de una vez, como se describe aqui o en 2 de 1 Kg. Así nos las gastamos en casa con este roscón, que se utiliza sobre todo para hacer bocatas salados con jamón o chorizo de Pamplona y queso. Una autentica delicia.

El secreto de una buena masa está en el tiempo. Lo mejor, poca levadura y más tiempo de leudado. Esto hace que las levaduras se desarrollen mejor, tenga menos acidez, mejoran el sabor y la conservación, se controla mejor la masa. Vamos, todo ventajas, excepto si tiene prisa.

Esta receta como todas las de masas requiere planificación, yo os pongo la mía por si os ayuda:

Roscón de Reyes Familiar

"Un Roscon de reyes enorme que ocupa toda la badeja del horno. "
Figura 1: Roscón de Reyes Familiar

Ingredientes

Masa de arranque:

  • 70 gr. de leche entera
  • 1 sobre de levadura seca
  • 130 gr. harina de fuerza
  • 1 cucharadita de azucar

Para la masa:

  • 240 gr. azucar
  • 190 gr. de leche entera
  • 140 gr. mantequilla
  • 4 huevos
  • 50 gr. de ron de caña
  • 1030 gr. de harina de fuerza
  • 1 pellizco generoso de sal

Indicaciones

  • Precalienta el horno a 250º y mete una fuente con agua abajo. Esto hara que el ambiente del horno sea más húmedo y ayudara a que luego quede mejor.
  • Preparamos la masa de arranque mezclando los ingredientes en un cuenco mediano. Cuando esté todo bien integrado, cuesta, cubrirla masa con agua templada. La masa quedará en el fondo. La dejamos aparte mientras seguimos con el resto. Al cabo de unos minutos, empezara a flotar, y ese es el momento en el que está preparada.
  • Si eres experto en masas, no te voy a contar mucho de como hacerlo, pero si no lo tienes controlado, mezcla: los huevos, la leche el ron, la mantequilla lo más liquida que puedas, la pizca generos de sal y el azucar, en un bowl.
  • Ahora prepara la harina en la mesa y haz un agujero en el medio donde entre la mezcla liquida anterior.
  • Corta en trocitos la masa de arranque y añádela también.
  • Vete mezclando incorporando la harina poco a poco en la parte liquida ayudandote de una cuchara, como si revolvieras el centro del volcán.
  • Cuando se quede todo pegado en la cuchara, empieza lo divertido: ¡Mezcla con las manos!
  • Amasa hasta que veas que está todo integrado y haz una bola. Metela en un bowl grande, y deja que repose por lo menos 5 horas, esto depende de la temperatura ambiente, pero debe crecer, y verse claramente que ha crecido.
  • Pasado ese tiempo, amasa otra vez, forma el roscón en la bandeja del horno y dejalo crecer mucho, hasta que veas que dobla el tamaño.
  • Cuando esté listo, bate un huevo extra y pintalo con un pincel.
  • Para la decoración de azúcar: pon azúcar, bastante, 5 cucharadas en una taza, deja caer unas gotas de agua, 5 gotas por ejemplo, y mezcla. Veras que se empiezan a formar grumos de azúcar, si es necesario echa otras gotas de agua de un o dos cada vez.
  • Coloca el azúcar encima del roscón.
  • Mete el roscón en el horno, que estará a 250º y baja la temperatura a 200º durante 15 min.
  • Pasados los primeros 15 min., baja la temperatura a 170º y déjalo otros 15 min. más.
  • Después apaga el horno y déjalo 8-10 min.
    Resumen:

    200º 15 min.
    170º 15 min.
    8-10 min.

Autor: Cocinada por el equipo de ¡A ver que cocinamos hoy!

Fecha: 2025-01-24

Creado con: Emacs 30.1 (Org mode 9.7.11)